Datos numéricos
- Enteros; corresponden a números “completos”, o sea que no tienen parte decimal, pueden ser negativos, positivos o cero. Ejemplo: La edad de una persona (39)
- Reales; son aquellos números que poseen punto decimal. Pueden ser negativos, positivos o cero.
- Reales decimales; son los que constan de una parte entera y una decimal (en algunos casos se puede omitir la parte entera o la decimal). Ejemplo: El porcentaje de algún impuesto (0.16).
- Reales exponenciales (de punto flotante); son aquellos números que se expresan en función de potencias de 10. Ejemplo: -2.85^3
Datos alfanuméricos
Corresponden al conjunto de caracteres alfabéticos, numéricos, y/o especiales; con ellos no se efectúan operaciones matemáticas.
- Carácter; cuándo se hace referencia a un solo carácter, y debe encerrarse entre apostrofes (‘ ‘). Ejemplo: Sexo de una persona (‘M’ o ‘F’).
- Cadena; Cuándo se hace referencia a más de un carácter, siempre debe encerrarse entre comillas (“ “). Ejemplo: Nombre de una persona (“Víctor Hugo Torres”).
Datos lógicos
Son aquellos datos que solo pueden tomar dos valores:
- Valor verdadero – true
- Valor falso – false
Referencias
- Islas, G. (3 de Octubre del 2012). Informática. Recuperado de http://gy94bfmv.blogspot.com/2012/10/tipos-de-datos-y-operadores-en.html
0 comentarios:
Publicar un comentario