Mostrando las entradas con la etiqueta Programa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Programa. Mostrar todas las entradas

12 de noviembre de 2017

, , ,

Ir a terrazas con amigos a Terrazas en la noche de Halloween (Algoritmo)

     En la informática a la hora de resolver un problema primero se deben establecer una serie de pasos a seguir,y en un determinado orden, a estos pasos se le denominan Algoritmo, un algoritmo se puede definir como una secuencia de instrucciones que al ser realizadas en un orden conducen a una solución para un determinado problema.

     Un algoritmo posee tres características:

  1. Debe ser preciso.
  1. Debe ser finito.
  1. Debe ser definido.
     Tomemos como ejemplo la siguiente problemática: Ir a terrazas con amigos en la noche de Halloween.

      El primer paso es tener en cuenta que se necesita para ir a Terraza.

  1. Tener dinero.
  2. Tener carro.
  3. Buscar transporte.
  4. Tener disfraz.
  5. Buscar disfraz
  6. Buscar dinero.
  7. Saber bailar.
  8. Pedir un servicio de bebidas.
  9. Ponerse el disfraz.
  10. Planificar la salida con amigos.
  11. Reunirse con amigos.
  12. Bailar.
  13. Disfrutar del ambiente.
  14. Hacer la cola para entrar al lugar.
  15. Tomar con los amigos.
  16. Salir de terrazas.
  17. Irse a la casa.
  18. Pagar la entrada.
  19. Sacar a bailar a alguien.
  20. Pagar el servicio de bebidas.
  21. Ser mayor de edad.
  22. Mostrar la cédula.
  23. Llegar a Terrazas
  24. Cantar tu canción favorita.
  25. No emborracharse.
  26. Entrar a Terrazas.
  27. Hablar con amigos.
     El segundo y ultimo paso es ordenar los pasos y descartar aquellos que se consideren innecesarios.

  1. Ser mayor de edad.
  2. Planificar salida con amigos a Terrazas.
  3. Tener dinero.
  4. Buscar disfraz.
  5. Ponerse disfraz.
  6. Buscar transporte.
  7. Llegar a Terrazas.
  8. Reunirse con amigos.
  9. Hacer cola para entrar a terrazas.
  10. Mostrar cédula.
  11. Pagar entrada.
  12. Entrar a Terrazas.
  13. Hablar con amigos.
  14. Pedir servicio de bebidas.
  15. Pagar servicio de bebidas.
  16. Tomar con amigos.
  17. No emborracharse.
  18. Bailar.
  19. Disfrutar del ambiente.
  20. Salir de Terrazas.
  21. Irse a la casa.
      Como se puede observar se descartaron algunos pasos por considerarse innecesarios, por ejemplo: "Tener carro" o "Saber bailar".
, ,

Salir a comer hamburguesas (Algoritmo)

     En la informática a la hora de resolver un problema primero se deben establecer una serie de pasos a seguir,y en un determinado orden, a estos pasos se le denominan Algoritmo, un algoritmo se puede definir como una secuencia de instrucciones que al ser realizadas en un orden conducen a una solución para un determinado problema.

Un algoritmo posee tres características:

  1. Debe ser preciso.
  1. Debe ser finito.
  1. Debe ser definido.
     Tomemos como ejemplo la siguiente problemática: Salir a comer hamburguesas 

     Primero se debe tomar en cuenta que es necesario para ir a comer hamburguesas:

  1. Tener hambre.
  2. Acordar con amigos.
  3. Decidir en que lugar comer.
  4. Tener dinero.
  5. Buscar dinero.
  6. Arreglarse para salir.
  7. Elegir en que mesa sentarse.
  8. Elegir el tipo de hamburguesa.
  9. Comer hamburguesa.
  10. Hablar con los amigos.
  11. Tener carro.
  12. Elegir la bebida.
  13. Sentarse en la mesa.
  14. Pagar hamburguesa.
  15. Elegir como pagar la hamburguesa.
  16. Elegir que salsa echarle a la hamburguesa.
  17. Tomar de la bebida.
  18. Salir del lugar/local.
  19. Irse a la casa.
  20. Hacer la cola para elegir la hamburguesa y bebida.
  21. Recargar la bebida.
  22. Disfrutar del ambiente.
  23. Lavarse las manos.
  24. Despedirse de amigos.
  25. Reunirse con los amigos.
  26. Buscar transporte.
     Después de decidir que es necesario para solucionar el problema se ordena y se descarta aquello que no sea necesario si es necesario.

  1. Tener hambre.
  2. Tener dinero.
  3. Acordar con amigos.
  4. Decidir en que lugar comer.
  5. Arreglarse para salir.
  6. Buscar transporte.
  7. Reunirse con amigos.
  8. Hacer la cola para elegir hamburguesa y bebida.
  9. Elegir el tipo de hamburguesa.
  10. Elegir la bebida.
  11. Elegir como pagar la hamburguesa.
  12. Elegir en que mesa sentarse.
  13. Sentarse en la mesa.
  14. Comer hamburguesa.
  15. Hablar con amigos.
  16. Tomar de la bebida.
  17. Lavarse las manos.
  18. Salir del lugar/local.
  19. Despedirse de los amigos.
  20. Irse a la casa.
     Como se puede observar se han descartados varios pasos que se consideran innecesarios como puede ser "Tener carro" o "Recargar bebida".
, , ,

Salida al cine (Algoritmo)

     En la informática a la hora de resolver un problema primero se deben establecer una serie de pasos a seguir,y en un determinado orden, a estos pasos se le denominan Algoritmo, un algoritmo se puede definir como una secuencia de instrucciones que al ser realizadas en un orden conducen a una solución para un determinado problema.


     Un algoritmo posee tres características:

  1. Debe ser preciso.
  2. Debe ser finito.
  3. Debe ser definido.
     Tomemos como ejemplo la siguiente problemática: Ir al cine.

     Primero se debe tomar en cuenta que es necesario para ir al cine:
  1. Tener dinero.
  2. Sweater para el frío.
  3. Estar vivo
  4. Buscar dinero.
  5. Buscar transporte.
  6. Llegar al cine.
  7. Arreglarse para ir al cine.
  8. Ver película.
  9. Comprar entradas.
  10. Escoger película.
  11. Compartir con los amigos.
  12. Comprar cotufas.
  13. Elegir forma de pago.
  14. Elegir formato de la película.
  15. Escoger asientos.
  16. Decidir horarios.
  17. Comprar refrescos.
  18. Hacer cola para entrar a ver la película.
  19. Hablar de la película.
  20. Sentarse en los asientos.
  21. Acordar con amigos.
  22. Verificar asientos.
  23. Entender película.
  24. Comprar chucherías en otro lado.
  25. Hacer la cola para comprar las entradas.
     Después se ordenan los pasos y si es necesario se descartan aquellos que no sean necesarios.

  1. Estar vivo.
  2. Tener dinero.
  3. Acordar con los amigos.
  4. Arreglarse para ir al cine.
  5. Buscar transporte.
  6. Llegar al cine.
  7. Compartir con los amigos.
  8. Escoger película.
  9. Hacer la cola para comprar las entradas.
  10. Decidir horarios.
  11. Elegir formato de la película.
  12. Escoger asientos.
  13. Elegir forma de pago.
  14. Comprar cotufas.
  15. Comprar refrescos.
  16. Comprar chucherías en otro lado.
  17. Hacer la cola para entrar a la película.
  18. Verificar asientos.
  19. Sentarse en los asientos.
  20. Ver pelicular.
  21. Hablar de la película.
     Como se puede observar se han descartados varios pasos que se consideran innecesarios, como por ejemplo: "Entender película" o "Sweater para el frío".

11 de noviembre de 2017

, , , , , ,

Programas e instrucciones.


     Una instrucción es un conjunto de símbolos (que usualmente son caracteres) que representan una orden de operación o tratamiento de información para la computadora. Las instrucciones suelen realizarse con datos o actuar sobre estos. Un programa es un conjunto ordenado e instrucciones que se suministran al ordenador y le indican la tarea a realizar.

     Las instrucciones se forman con elementos o símbolos tomados de un determinado repertorio y se construyen siguiendo unas reglas precisas.

Los tipos de instrucciones son los siguientes:

  1. Instrucciones declarativas: Sirven para declarar variables, constantes, arreglos, etc.
  2. Instrucciones de asignación: Sirven para dar valores a las variables.
  3. Instrucciones selectivas: Son aquellas en las cuales se pueden ejecutar diferentes acciones.
  4. Instrucciones repetitivas: Sirven para repetir una condición N veces, siempre y cuando la condición sea verdadera.
  5. Instrucciones de entrada y salida de datos: Es el tipo de instrucción que más cambia de un procesador a otro. Sirven para gestionar el intercambio de información entre el computador y el exterior.
  6. Instrucciones de bifurcación: Interrumpen el flujo normal de un programa, es decir que evitan que se ejecute alguna instrucción del programa y salta a otra parte del programa.
     Un programa es un conjunto ordenado de instrucciones que se dan al computador indicándole las operaciones o tareas que se desean que realice.

Los tipos de programas son los siguientes:

  1. Programas de aplicación: Cuando se esta trabajando en una computadora para escribir, calcular, mandar correos electrónicos, navegar en Internet, o evitar ataques de virus a la máquina, todos estos son ejemplos de programas de aplicación.
  2. Programas utilitarios: Generalmente, los programas utilitarios están escritos para resolver un tipo de problema particular o para realizar una acción única. Algunos ejemplos son los parches para actualizar algún programa, convertir archivos o hacer copias de seguridad o para revisar las funciones de la computadora.
  3. Programas de entretenimiento: Aunque algunos pueden considerar los programas de juegos como otra aplicación, el gran número y el propósito distinto de estos programas y su alto uso justifican una categoría separada.
  4. Programas de sistemas: Ninguno de los tipos de programa anteriores podrían funcionar sin un programa de sistemas o sistema operativo subyacente, que controla los componentes de la computadora.

Referencias