Un computador tiene
dos partes que funcionan de manera conjunta, ninguna puede existir sin la otra.

La otra parte es el
Software, está constituida por las instrucciones electrónicas que hacen que el
computador haga lo que se le ordena: escribir un texto, hacer un dibujo,
realizar cálculos, mostrar un vídeo, producir música, comunicarse por teléfono
con otros computadores. Esta parte del computador no se puede tocar.
Un computador puede ser analizado o estudiado según distintos niveles conceptuales. La distinción entre niveles más sencilla es la que hay entre Software y Hardware.
- Nivel de componentes electrónicos: también denominado nivel de dispositivos y circuitos electrónicos.
- Nivel de lógica digital o nivel de circuito lógico.
- Nivel de microprogramación (microoperaciones) o nivel RTL (Register Transfer Level, nivel de transferencia entre registros o nivel de micromáquina.
- Nivel de lenguaje máquina y ensamblador o nivel de máquina convencional Nivel de sistema operativo o nivel de máquina operativa.
- Nivel de programa de aplicación o nivel de máquina simbólica, es el que realmente ven los programadores de aplicaciones y los usuarios, y está formado básicamente por los traductores o, en general, procesadores de lenguajes.
Para que una computadora funcione es necesario utilizar programas; es decir, un computador con tan sólo sus elementos físicos no funciona: tan imprescindible es el hardware como el software.
Referencias
- Baena, A. (13 de Noviembre del 2016). Introducción a la comutación. Recuperado de https://introalacompubasica.blogspot.com/2016/11/niveles-conceptuales-de-descripcion-de.html
- Fuentes, E. Compu-Netwrod. Recuperado de https://eliantafuentes.blogspot.com/2016/05/niveles-conceptuales-de-descripcion-de.html
0 comentarios:
Publicar un comentario